Riesgos aplazados, pero no extinguidos – Fidelity International

Riesgo Fidelity International

Durante las últimas semanas, los mercados de renta fija han sido testigos de una intensa volatilidad, impulsada por los vaivenes en torno a los aranceles y las expectativas sobre política monetaria. Tras descontarse inicialmente hasta seis recortes de tipos por parte de la Fed, el mercado ha moderado su visión a tres bajadas en los próximos 12 meses. No obstante, el segmento largo de la curva ha reaccionado al alza: el bono a 10 años estadounidense supera ya el 4,4 % y el de 30 años ronda el 5 %, lo que refleja un entorno más tenso para la financiación a largo plazo.

A este panorama se suma un factor adicional: el impacto presupuestario de la futura ley One Big Beautiful Bill Act (OBBBA), que podría llevar el déficit fiscal hasta el 7 % entre 2026 y 2029. De aprobarse en su formato actual, se espera un incremento notable en la emisión de deuda a largo plazo, con mayores cupones y presión adicional sobre los rendimientos. Esta dinámica, unida al agotamiento de herramientas como la línea de repos inversos del Tesoro, podría poner en aprietos al mercado de bonos soberanos y aumentar el coste del servicio de la deuda.

Un punto de especial atención es el controvertido artículo 899 de la OBBBA, que plantea eliminar convenios fiscales con países extranjeros, afectando directamente a los tenedores foráneos de activos estadounidenses. Aunque el mercado lo ha tomado como una jugada negociadora, su aprobación alteraría de forma significativa los flujos internacionales de capital y podría tensionar aún más la relación entre EE. UU. y sus socios comerciales.

En este contexto, desde Fidelity se recomienda prudencia: se ha reducido la exposición a duración tanto en dólares como en euros, y se mantiene una postura más defensiva en deuda corporativa. En cambio, los bonos high yield europeos ganan peso en cartera, gracias a un entorno técnico más favorable. La visión estructural continúa siendo cauta, ante un entorno en el que los déficits sostenidos y la inflación persistente limitan el margen de actuación de los bancos centrales.

Puedes leer el informe completo a continuación:

Comparte

Facebook
LinkedIn
Twitter

Sobre ASEAFI

ASEAFI desde su creación en 2010 ha luchado por representar al sector de las EAFIS bajo la premisa de que la unión hace la fuerza, y trasladando esa unidad en sus relaciones de mercado y con el regulador.

Comparte

Últimos posts

Síguenos en LinkedIn

Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero

Gestión de inversiones Madrid

Suscríbete a nuestro boletín de noticias