DeepSeek y los aranceles agitan las bolsas – Perspectivas del equipo de inversión en renta variable de Fidelity International

Una serie de obstáculos ha hecho que algunos inversores hayan condenado a la renta variable europea este año, pero esta decisión podría resultar desacertada. La mejoría de las dinámicas macroeconómicas, como el descenso de los tipos de interés y los costes energéticos, así como las bajas valoraciones y la exposición mundial, significa que la bolsa europea podría sorprender gratamente.

La demanda de cobre a largo plazo se sustenta en la descarbonización, la digitalización y la industrialización, mientras que la oferta se ve afectada por el envejecimiento de las minas, los riesgos políticos y el cambio climático. Estas dinámicas provocan que los productores de cobre de bajo coste están bien situados a largo plazo.

Martin Dropkin, responsable de renta variable para Asia-Pacífico de Fidelity International, comenta por qué la IA y la política comercial van a marcar la pauta en los mercados a comienzos de 2025. Explica que la IA es un área donde los cambios se suceden con rapidez y los valores expuestos a ella experimentarán muchos vaivenes. A consecuencia de ello, las carteras que replican la concentración del índice S&P 500 tienen una exposición elevada a esta tecnología, lo que podría provocar una volatilidad considerable. Es importante que los inversores tengan claros los riesgos que están asumiendo y lo hagan con conocimiento de causa.

Consulta el informe completo de Fidelity International a continuación:

 

Comparte

Facebook
LinkedIn
Twitter

Sobre ASEAFI

ASEAFI desde su creación en 2010 ha luchado por representar al sector de las EAFIS bajo la premisa de que la unión hace la fuerza, y trasladando esa unidad en sus relaciones de mercado y con el regulador.

Comparte

Últimos posts

Síguenos en LinkedIn

Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero

Gestión de inversiones Madrid

Suscríbete a nuestro boletín de noticias