El repunte de los bonos a 10 años del Tesoro de EE.UU., que comenzó en diciembre, se moderó en la segunda mitad de enero, cerrando el mes en el 4,54%. Este movimiento forma parte de una tendencia alcista iniciada a finales del tercer trimestre del año pasado, impulsada por la persistencia de la inflación. Aunque el último dato del IPC de diciembre (2,9%) alivió al mercado, la solidez de la economía ha reducido las expectativas de recortes de tipos por parte de la Fed a uno o dos en los próximos doce meses.
La economía estadounidense muestra señales mixtas. Mientras que el empleo sigue fuerte, con crecimiento en sectores como sanidad, educación y administración pública, los sectores cíclicos se han ralentizado y las tasas de bajas voluntarias han caído. Además, posibles recortes de gasto público podrían afectar al empleo en el futuro. En cuanto al consumo, los hogares de rentas altas han mantenido el gasto gracias a la subida de la bolsa y los precios de la vivienda, mientras que los hogares de ingresos medios y bajos han visto mermado su poder adquisitivo, recurriendo a productos más baratos y aumentando la morosidad en tarjetas de crédito y préstamos.
Este contexto ha dado lugar a una economía en K, donde distintos segmentos de la población experimentan realidades económicas divergentes. La subida de los rendimientos de los bonos podría agravar esta brecha, encareciendo el coste de la deuda para empresas y familias. A largo plazo, el aumento del déficit presupuestario y la mayor emisión de deuda podrían generar presiones adicionales.
En el mercado de renta fija, con el bono a 10 años por encima del 4,5%, se presenta una oportunidad para aumentar la duración en dólares dentro de las carteras, especialmente ante la incertidumbre política y geopolítica. En deuda corporativa, los diferenciales son bajos, pero los rendimientos siguen siendo atractivos desde una perspectiva histórica. En este entorno, se favorece la deuda corporativa de mayor calidad por su perfil defensivo y mejor equilibrio entre riesgo y rentabilidad.
Lee el informe al completo de Fidelity International a continuación: