Las gestoras de referencia analizan las oportunidades de inversión en 2025 en un contexto de crecimiento y volatilidad

Oportunidades de inversión - ASEAFI OVERVIEW 2025
  • Los directivos de las firmas más importantes destacan que el FMI prevé un crecimiento sostenido en 2025, mientras que la Fed, el BCE y el BoE ajustan sus políticas de tipos de interés
  • Las oportunidades en renta variable europea, la deuda corporativa en dólares en los mercados emergentes, la oportunidad en mercados de renta variable asiática y la renta variable estadounidense, han sido algunos de los puntos abordados por los expertos
  • Más de 200 profesionales de la industria del asesoramiento financiero se han dado cita en el ASEAFI Overview 2025 , donde se han desgranado las mejores estrategias de inversión en cada mercado

Las principales firmas de la industria financiera se han reunido en el ASEAFI Overview 2025 donde han analizado las perspectivas de cara al primer semestre del año, que ha comenzado en un entorno de crecimiento moderado y volatilidad controlada, aunque se perfila como un ejercicio de oportunidades para aquellos inversores que adopten una estrategia diversificada y flexible. La jornada también ha servido para plantear una visión detallada de las tendencias económicas y de inversión que se encuentran en el mercado.

El vicepresidente de ASEAFI, Emilio Andreu, le ha dado el pistoletazo de salida a una jornada que ha reunido a expertos financieros y que ha empezado con un análisis del entorno macroeconómico y las perspectivas de este primer semestre. Esta ponencia ha tenido lugar de la mano del director general de Afi Inversores, David Cano, quien ha destacado que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado al alza su previsión del PIB mundial, impulsado en primer lugar por EE. UU., en segundo lugar, India y en tercero China.

En este sentido ha hecho hincapié en que la desaceleración en la zona euro y Reino Unido sigue actuando como freno a la recuperación global. Y a pesar de la moderación de la inflación en 2024, los repuntes temporales en los precios de las materias primas y la fortaleza de la demanda, especialmente en EE. UU., han generado una divergencia en las políticas monetarias.

Asimismo, mientras la Reserva Federal (Fed) prevé un ajuste moderado en los tipos de interés, el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE) podrían aplicar reducciones más agresivas, aunque Japón sigue con su estrategia de incrementos graduales.

Respecto a la renta fija ha señalado que muestra estabilidad y que “el Euríbor a 12 meses se ha situado en torno al 2,40 %”, reflejando menor volatilidad en el mercado interbancario. En el ámbito de las divisas, Cano ha apuntado que el dólar estadounidense podría estar cerca del fin de su tendencia alcista, dependiendo de la evolución de las decisiones de los bancos centrales en los próximos meses.

El director general de Afi Inversores también ha explicado que “entre los factores de riesgo de este año destaca que haya un repunte en la inflación en Estados Unidos y que haga a la Fed no bajar los tipos, como haría recomendable la situación de la economía euro y la alemana”.

Durante el evento también ha habido lugar para debatir sobre el posicionamiento de los selectores de inversión. Para ello, ha tenido lugar una mesa de debate que ha sido moderada por el director general de Finect, Vicent Varó y en la que tanto el socio de iCapital, Guillermo Santos; como el socio de ATL Capital, Félix López han abordado puntos clave, como el entorno macroeconómico actual. En este sentido, López ha explicado que “hay visibilidad con lo que pueda pasar a corto plazo y eso hace que podamos ver los riesgos. Además, nos encontramos en un entorno macro relativamente positivo para inversores en renta fija y variable”.

Santos también ha expresado que respecto a la inflación no debería establecerse un objetivo fijo, “tiene que ser un rango moldeable, porque la inflación no está controlada, al no haberse producido una recesión, por lo que es complicado llegar a los niveles deseados”.

Asimismo, ambos han resaltado que “se ha acabado el monopolio de las 7 magníficas y esto supone la entrada a un proceso de normalización”. Además, han destacado que los flujos han sido vitales en este inicio de año y para seguir así han apuntado que “los europeos tienen que dejar de invertir en Estados Unidos y los americanos tiene que invertir fuera de Estados Unidos”.

Estrategias de inversión para 2025

 

La Head of Iberia Distribution at GAM Investments, Patricia López, ha presentado un análisis detallado sobre la renta variable europea, destacando que, aunque el crecimiento sigue siendo moderado, casi el 60 % de los ingresos del mercado de valores europeo proceden de fuera de Europa, puesto que se benefician de la fortaleza del dólar y la demanda global.

En este sentido, también ha subrayado que las valoraciones de las acciones europeas siguen siendo atractivas en comparación con EE. UU., “el mercado de valores estadounidense se concentra actualmente en las principales empresas tecnológicas. Los mercados europeos ofrecen diversificación a través de la exposición a otros sectores”, ha matizado.

Sectores como el bancario y el energético ofrecen oportunidades clave debido a su solidez financiera y rentabilidad, con estimaciones de que varios bancos europeos podrían devolver hasta el 40 % de su capitalización bursátil en los próximos tres años. En lo que respecta al sector energético europeo, la Head of Iberia Distribution at GAM Investments ha apuntado que “la inversión en capital fijo del sector ha disminuido significativamente y probablemente no volverá a los máximos anteriores debido a las preocupaciones de ESG”.

Al hilo de ello, también ha destacado el fondo GAM Luxury Brands Equity, “somos un fondo de lujo puro, por eso es muy factible invertir en este tipo de compañías, ya que son muy resistentes a lo largo del tiempo y tienen una previsión de futuro de ventas y de beneficios encima de la mesa”.

López también ha querido resaltar que “Europa vuelve por fin a las carteras”, un optimismo que se centra en que el crecimiento del mercado y las oportunidades en diferentes sectores están encima de la mesa, “y es donde estamos intentando posicionar las carteras”, ha recordado.

En el ámbito de la renta fija, el Buy-side Analyst – Emerging Markets de IVO Capital Partners, Marin Bourgeois, ha destacado que la firma es un gestor de activo especializado en la gestión de bonos de las empresas de países emergentes que emiten en hard currency. Además, ha recordado que el fondo principal, IVO EM Corporate Debt, cuenta con más de diez años de track record y más de 800 millones de euros bajo gestión.

Al hilo de ello, Bourgeois, ha puntualizado que “nuestra estrategia se basa en identificar empresas fuertes en países frágiles, aprovechando las ineficiencias creadas por la metodología de las agencias de rating con el techo soberano para encontrar alto rendimiento ajustado a la calidad de crédito de la empresa”. Además, ha recordado que esta metodología les ha permitido superar el índice CEMBI BD, “uno de los más rentable del mundo emergente, en todos los escenarios de mercado”.

Alberto Granados, Sales Manager Iberia de Invesco, ha analizado los diferentes mercados asiáticos con sus particularidades y oportunidades, en una comunicación titulada ‘Oportunidad en mercados de renta variable asiática’. En esta ha subrayado que “los mercados asiáticos cotizan a valoraciones por debajo de su media histórica y con un descuento significativo con respecto a regiones globales”.

Asimismo, ha abordado que las políticas monetarias y fiscales en Asia son más ortodoxas y estables en comparación con otras regiones, lo que proporciona un entorno económico favorable y resistente. No obstante, ha recordado que “la política en China también se está volviendo más favorable, reforzando las perspectivas de crecimiento en la región”.

Asimismo, ha explicado que el ‘Invesco Asian Equity Fund’ adopta un enfoque de gestión activa con un horizonte de inversión de 3 a 5 años, buscando empresas infravaloradas con balances sólidos y objetivos de rentabilidad anual de doble dígito. También ha recordado que la estrategia se enfoca en comprar compañías por debajo de su valor justo y aprovechar oportunidades en sectores estratégicos.

En este sentido ha explicado que “las exportaciones intra-Asia están en aumento y que la región continúa siendo un destino atractivo para los inversores activos, con un sólido historial de rendimiento”.

Por su parte, la Executive Sales de J.P. Morgan Asset Management, Isabel Cánovas, ha cerrado la jornada abordando el crecimiento global y la importancia de mantener carteras diversificadas para mitigar la volatilidad del mercado. Una ponencia que ha tenido lugar bajo el lema ‘¿Sigue siendo atractiva la renta variable estadounidense?’.

En este contexto, ha destacado que el consumidor estadounidense ha ayudado a que la inflación sea menor y que la tasa de desempleo haya llegado a mínimos históricos. También ha hecho hincapié en que “los bancos centrales han llegado a este nivel de tipos y no se van a adelantar a la bajada de tipos cuando la economía, a día de hoy, no la necesita, de hecho, ni la propia Fed sabe si va a bajarlos. Es por ello que, aunque en Europa se necesite esa bajada de tipos, Estados Unidos no”.

Cánovas también ha identificado oportunidades en sectores estratégicos y ha destacado que los fondos JPM US Select Equity Plus y JPM Europe Equity Plus han logrado superar el rendimiento de los índices de referencia. Es por ello que la Executive Sales de J.P. Morgan Asset Management ha enfatizado que la clave para este año reside en equilibrar la asignación de activos. Un año que “que está siendo marcado por la reelección de Donald Trump, ya que ha generado volatilidad económica y nuevos retos comerciales y arancelarios”, ha concluido.

Comparte

Facebook
LinkedIn
Twitter

Sobre ASEAFI

ASEAFI desde su creación en 2010 ha luchado por representar al sector de las EAFIS bajo la premisa de que la unión hace la fuerza, y trasladando esa unidad en sus relaciones de mercado y con el regulador.

Comparte

Últimos posts

Síguenos en LinkedIn

Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero

Gestión de inversiones Madrid

Suscríbete a nuestro boletín de noticias