Renta fija: el equilibrio necesario en un mercado en transformación

Invesco Renta fija Equilibrio
  • Conclusiones de la reunión de trabajo organizada por ASEAFI el pasado 3 de abril titulada ‘Outlook sectores y estrategias’. Por Fernando Fernández-Bravo, director de Ventas España & Portugal de Invesco.

A veces, para explicar lo que sucede en los mercados, hay que recurrir a analogías sencillas. Yo lo comparo con el fútbol: hay momentos para jugar al ataque y momentos para mantener el equilibrio. En un año como 2025, ese equilibrio se llama renta fija. Un activo que muchos dejaron de lado en años anteriores, pero que hoy vuelve a ganar protagonismo, sobre todo en un entorno donde los tipos de interés empiezan a bajar.

En este contexto, el tramo de duración de 2 a 5 años se presenta como el más atractivo, especialmente en Europa. Las letras del Tesoro o los money market han sido útiles durante el ciclo alcista de tipos, pero a medida que los recortes se hacen realidad, sus rentabilidades van perdiendo fuerza. Ahora es el momento de asumir algo más de riesgo de duración y encontrar valor en activos que ofrezcan cupones estables, visibilidad y, sobre todo, protección frente a la volatilidad.

El pasado año se cerró con una expectativa de múltiples bajadas de tipos en EE.UU. y la zona euro. La realidad ha sido distinta. En Europa, hemos visto algunos recortes, y se esperan más hacia verano, con el tipo terminal acercándose al 2 %. En EE.UU., la situación ha sido más lenta, y las curvas siguen reflejando incertidumbre en torno a la inflación y el crecimiento.

Pese a este entorno de ajuste, los bonos corporativos de grado de inversión (IG) en euros se han comportado de forma sólida, con diferenciales muy estrechos, cerca de los mínimos de los últimos dos años. Además, el mercado ha alcanzado niveles récord de emisiones brutas, lo que muestra confianza por parte de los emisores en seguir financiándose en estos niveles.

En Invesco, llevamos tiempo insistiendo en que el riesgo de duración controlado y la selección activa de crédito son claves. Por eso, estrategias como el Invesco Euro Corporate Bond Fund tienen sentido en carteras diversificadas, tanto para perfiles institucionales como para clientes más conservadores. Con una duración en torno a los 5 años, y una rentabilidad neta próxima al 4 %, este fondo ofrece una herramienta sólida para capear la fase de transición monetaria que estamos viviendo.

Apostamos por segmentos como la deuda subordinada financiera e híbridos corporativos, donde seguimos encontrando cupones atractivos sin comprometer la calidad. En cambio, evitamos sectores más sensibles como el inmobiliario, donde los riesgos aún no se han disipado.

Asimismo, cabe destacar que aunque el mercado de high yield en euros está ajustado y con pocas emisiones recientes, no lo descartamos del todo. Simplemente, preferimos una exposición prudente, complementaria, y siempre con un análisis muy selectivo. La clave está en construir una cartera que aporte valor sin necesidad de ir demasiado lejos en riesgo de crédito.

Un fondo para todas las carteras

 

El Invesco Euro Corporate Bond Fund está pensado para equilibrar las carteras en este entorno. Con una gestión activa de crédito y duración, una elevada liquidez y una diversificación sectorial sólida, este fondo busca ofrecer rentabilidades estables con una volatilidad contenida. Y todo ello con una estructura flexible, sin seguir un índice de referencia, lo que nos permite adaptarnos rápidamente a los cambios del mercado.


En definitiva, 2025 no es solo un año para mirar a la renta variable o a las megatendencias. Es un año para reconectar con la renta fija como pilar de estabilidad, especialmente en un momento en el que los tipos de interés comienzan a normalizarse. Si buscamos ese equilibrio, la renta fija vuelve a ser titular indiscutible en las carteras.

Comparte

Facebook
LinkedIn
Twitter

Sobre ASEAFI

ASEAFI desde su creación en 2010 ha luchado por representar al sector de las EAFIS bajo la premisa de que la unión hace la fuerza, y trasladando esa unidad en sus relaciones de mercado y con el regulador.

Comparte

Últimos posts

Síguenos en LinkedIn

Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero

Gestión de inversiones Madrid

Suscríbete a nuestro boletín de noticias